La taxonomía de información por temas y dimensiones para gestionar el conocimiento en la industria del retail es un tema que puede tener diversas aproximaciones y criterios, según el tipo de negocio, el mercado, los productos, los clientes, los procesos, etc. Sin embargo, se puede consultar algunas fuentes y ejemplos que pueden orientar o servir de base para elaborar una taxonomía adecuada. Una taxonomía es un sistema de clasificación
jerárquica que organiza la información en categorías y subcategorías, según criterios lógicos y semánticos. Las taxonomías facilitan la búsqueda, el acceso, el uso y el intercambio de la información, así como la creación de nuevo conocimiento (1). Las taxonomías pueden aplicarse a diferentes tipos de información, como documentos, datos, imágenes, videos, etc.
En el ámbito de la gestión del conocimiento, las taxonomías son herramientas que ayudan a estructurar y representar el conocimiento explícito e implícito de una organización o un dominio. Las taxonomías pueden ser parte de sistemas de organización del conocimiento más complejos, como las ontologías o los tesauros (2).
En el caso de la industria del retail, la taxonomía puede basarse en diferentes criterios, como los temas, las dimensiones, los procesos, los productos, los clientes, los mercados, etc. Por ejemplo, una posible taxonomía por temas y dimensiones para gestionar el conocimiento en la industria del retail podría ser:
Retail ( Dominio de Conocimiento )
I. Tipos
1.1 Tiendas físicas
1.2 Tiendas online
1.3 Omnicanal
1.4 Otros
2. Procesos
2.1 Abastecimiento
2.2 Logística
2.3 Marketing
2.4 Ventas
2.5 Servicio al cliente
2.6 Otros
III. Productos
3.1 Categorías
3.1.1 Alimentación
3.1.2 Moda
3.1.3 Electrónica
3.1.4 Hogar
3.1.5 Otros
3.2 Atributos
3.2.1 Precio
3.2.3 Calidad
3.2.4 Marca
3.2.5 Origen
3.2.6 Otros
IV. Clientes
4.1 . Segmentos
4.1.2 Edad
4.1.3 Género
4.1.4 Ingresos
4.1.4 Ubicación
4.1.5 Otros
4.2 Comportamiento
4.2.1 Necesidades
4.2.2 Preferencias
4.2.3 Motivaciones
4.2.4 Fidelidad
4.2.5 Otros
Esta es solo una propuesta ilustrativa que puede variar según el contexto y las necesidades específicas de cada organización. Lo importante es que la taxonomía sea coherente, consistente, completa y adaptable. Para diseñar una taxonomía se pueden seguir algunos pasos generales (3):
1. Definir el propósito y el alcance de la taxonomía.
2. Identificar las fuentes de información relevantes.
3. Analizar el contenido y extraer los conceptos clave.
4. Establecer las relaciones entre los conceptos y definir las categorías y subcategorías.
5. Validar la taxonomía con los usuarios finales y los expertos del dominio.
6. Implementar la taxonomía en un sistema informático o una plataforma digital.
7. Evaluar y actualizar la taxonomía periódicamente.
Si deseas recibir más información sobre Gerencia de Conocimiento, ubica el cursor al final del ensayo y dale clic a Ver versión web. Luego en la parte superior deecha presiona Seguir. Aprender es conectar, conectar es crecer...!!!
Referencia
1. Briceño, Berta (2020) La gestión del conocimiento:
recursos y oportunidades Recuperado de https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/gestion-conocimiento-recursos/
2. Calvo, Omaira (2018) La gestión del conocimiento en las organizaciones y las regiones: una revisión de la literatura Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v19n1/2539-0554-tend-19-01-00140.pdf
3. Centelles, Miquel (2005) Taxonomías para la categorización y la organización de la información en sitios web Recuperado de https://arxiu-web.upf.edu/hipertextnet/numero-3/taxonomias.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario