lunes, 16 de junio de 2025

Preguntas que debe contestar una ontología de una Refinería de Petróleo

 


Una ontología de información para una refinería de petróleo debe estructurar el conocimiento del dominio de manera que permita al gerente general acceder, analizar y tomar decisiones basadas en datos integrados y relaciones claras entre los distintos aspectos de la operación. A continuación, se presentan las preguntas fundamentales que la ontología debe responder, alineadas con las responsabilidades del gerente:

1. Producción y Cumplimiento de Pronósticos

- ¿Cuál es el estado actual de producción (por unidad de proceso, producto, turno)? 

- ¿Existen desviaciones respecto al programa de producción diario/semanal/mensual? ¿Cuáles son sus causas (fallas, paradas, materias primas, etc.)? 

- ¿Qué acciones correctivas se han implementado o se recomiendan para mitigar las desviaciones? 

- ¿Cómo se relaciona la capacidad operativa actual con los pronósticos de demanda? 

2. Calidad de Productos

- ¿Cumplen los productos con las especificaciones de calidad (ej: azufre, octanaje, viscosidad)? 

- ¿Qué no conformidades se han detectado y cómo impactan en clientes o regulaciones? 

- ¿Qué parámetros de proceso (temperatura, presión, flujos) están fuera de rango y afectan la calidad? 

3. Misión, Metas y Objetivos

- ¿Cómo se alinean las metas departamentales (ej: mantenimiento, operaciones, Técnica) con los objetivos generales de la refinería? 

- ¿Existen conflictos entre metas (ej: producción vs. seguridad)? ¿Cómo priorizarlos? 

4. Desempeño y KPIs

- ¿Cuáles son los valores actuales de los KPIs (ej: OEE, disponibilidad, coste por barril) vs. objetivos? 

- ¿Qué departamentos o procesos están por debajo del estándar? ¿Qué factores lo explican? 

5. Gestión Financiera (Gastos e Inversiones)

- ¿Cómo se está ejecutando el presupuesto de gastos por área (ej: mantenimiento, logística)? ¿Hay sobrecostos? 

- ¿Qué proyectos de inversión están en curso? ¿Cuál es su ROI esperado y estado de avance? 

- ¿Existen oportunidades de optimización de costos (ej: eficiencia energética, reducción de desperdicios)? 

6. Seguridad, Salud y Medio Ambiente (HSE)

- ¿Cuál es el estado de los incidentes HSE (lesiones, emisiones, derrames)? ¿Tendencias? 

- ¿Se cumplen las regulaciones ambientales (ej: límites de emisiones, manejo de residuos)? 

- ¿Qué riesgos críticos están identificados (ej: corrosión, fugas) y cómo se mitigan? 

7. Mantenimiento y Confiabilidad 

- ¿Cuál es el estado de los equipos críticos (ej: reactores, intercambiadores, Hornos, compresores)? ¿Hay paradas planificadas/no planificadas? 

- ¿Cómo impacta el mantenimiento preventivo en la producción y costos? 

- ¿Existen cuellos de botella en la infraestructura que limiten la capacidad?

 


8. Cumplimiento Legal y Normativo

- ¿Qué requisitos legales (locales/internacionales) aplican a la refinería? ¿Se cumplen? 

- ¿Hay cambios regulatorios próximos (ej: impuestos al carbono) que afecten operaciones? 

9. Comunicación y Gobernanza

- ¿Qué información clave debe comunicarse a la junta directiva, autoridades o medios? (ej: incidentes, resultados financieros). 

- ¿Existen alertas tempranas para eventos críticos (ej: protestas, cambios en precios del crudo)? 

10. Planificación Estratégica (Mediano/Largo Plazo)

- ¿Cómo se alinean los planes de 2/5 años con las tendencias del mercado (ej: energías limpias, demanda de combustibles)? 

- ¿Qué escenarios se han modelado (ej: fluctuación de precios, nuevas tecnologías) y cómo impactan la rentabilidad? 

11. Rentabilidad y Optimización

- ¿Cuáles son los drivers de rentabilidad actuales (márgenes por producto, costos fijos/variables)? 

- ¿Qué oportunidades hay para mejorar eficiencias (ej: reducción de tiempos de parada, optimización de inventarios)? 

II. Relaciones Clave en la Ontología

La ontología debe mapear cómo: 

- Un fallo en mantenimiento afecta la producción, calidad y costos. 

- Una decisión de inversión impacta en los KPIs financieros y operativos. 

- Un incidente de seguridad genera riesgos legales y reputacionales. 

III.  Salidas Prácticas para el Gerente de Refinería

- Tableros de control integrados (producción + finanzas + HSE). 

- Alertas automáticas basadas en reglas (ej: desviación >5% en producción). 

- Modelos de simulación para evaluar decisiones estratégicas. 

Esta ontología permitiría al gerente general tener una visión holística de la refinería, identificar trade-offs y tomar decisiones con una base de conocimiento unificada.

 

Ing. Robny Jauregui.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preguntas que debe contestar una ontología de una Refinería de Petróleo

  Una ontología de información para una refinería de petróleo debe estructurar el conocimiento del dominio de manera que permita al gerent...