El conocimiento es un recurso invaluable en las organizaciones que se manifiesta en dosformas principales: tácito y explícito.Ambosson esenciales para el crecimiento y la innovación en cualquier empresa. Conocimiento Tácito El conocimiento tácito es subjetivo y está
profundamente arraigado en las experienciaspersonales y las percepciones individuales. Es el conocimiento que adquirimos de manerainconsciente y utilizamos sin poder explicarlofácilmente. Este tipo de conocimiento incluyehabilidades intuitivas, destrezas adquiridas a través de la experiencia y sabiduríaque no se puede transmitir solo con palabras. Conocimiento Explícito El conocimiento explícito es aquel que se
encuentra documentado, archivado y se puede compartir. Es objetivo, formal y sistemático. Se encuentra en manuales, bases de datos, libros y otros medios escritos o digitales. Este conocimiento es fácilmente transferibley accesible para otros.
Ejemplo Típico
Un ejemplo típico de conocimiento tácito podría ser la intuición de un inversor experimentado en el mercado de valores. Este inversor, basándose en su experienciay percepción del mercado, puede tomar decisiones acertadas sin poder explicar completamente su razonamiento. Por ejemplo,puede sentir desconfianza hacia una inversiónno por datos concretos, sino por señalessutiles en el comportamiento del mercado o en la comunicación de los directivos deuna empresa¹. En contraste, un ejemplo de conocimiento explícito sería un manualde procedimientos operativos de una fábrica.Este documento detalla cada paso necesariopara operar una máquina o completar unproceso de producción. Cualquier empleadocon la formación adecuada puede seguir estasinstrucciones para realizar su trabajo de manera efectiva¹.
Iceberg de conocimiento organizacional
Se hace necesario acelerar el aprendizaje organizativo por ello se debe procurar asegurarque se comparte el conocimiento. Se estimaque solo el 20% de conocimiento es explícito,el 80% es implícito. Por ello, es Básicocrear ecosistemas, equipos en red, para quese compartan socialmente en el flujo de trabajo, sobretodo, las habilidades y competencias estratégicas de la empresa.
En conclusión, el conocimiento tácito y explícito son dos caras de la misma moneda.Ambos son cruciales para el aprendizaje y lainnovación dentro de las organizaciones. El modelo de Nonaka ofrece una guía para entender cómo estos conocimientos interactúany se transforman, lo que es vital para lagestión efectiva del conocimiento y el éxitoorganizacional.
La administración o gestión del conocimientopersigue la obtención por parte de la organización de la mayor cantidad de conocimientoposible, en contraposición a delegar la exclusividad del monopolio del conocimientopor parte de los empleados y/o personal dela empresa. Esto conlleva a desarrollar losmecanismos necesarios para transformar elconocimiento tácito en explícito, utilizandoun conjunto de herramientas y técnicas quecoadyuven a su consecución.
Si deseas recibir más información sobre Gerencia de Conocimiento, ubica el cursor al final del ensayo y dale clic a Ver versión web. Luego en la parte superior deecha presiona Seguir. Aprender es conectar, conectar es crecer...!!!
Referencia
(1) Ejemplos.in. (S/F) Ejemplos de conocimiento tácito y explicito
https://www.ejemplos.in/ejemplos-de-conocimiento-tacito-y-explicito (2) Netmind (S/F) La Gestión del Conocimiento Tácito y Explícito
https://netmind.net/gestion-del-conocimiento-tacito-y-explicito/ (3) Conocimiento Explícito: Características y ejemplos.
https://www.escritosdepsicologia.es/conocimiento-explicito/


Raúl Amor: Gracias ROBNY. En una sociedad en la que predomina la ignorancia e imbecilidad que necesario es subir de nivel a través de la investigación y el conocimiento y tratar de llegar a la sabiduría
ResponderEliminar