La taxonomía de la información es una forma de clasificar y organizar la información según sus características, propósitos y usos. La taxonomía de la información en el proceso de captura de conocimiento para una universidad o centro de educación tiene como objetivo facilitarla identificación, el acceso y el aprovechamientodel conocimiento generado por los docentes, losestudiantes, los investigadores y los administrativos de la institución. Una posible taxonomía de la información para
este proceso podría tener las siguientes dimensiones:
I. Área de conocimiento: Indica el campo odisciplina al que pertenece la información.
1.1 Artes y Ciencias
1.2 Administración y/o Negocios
1.2.1 Contaduría y Gerencia
1.2.2 Negocios, Gobierno y Economía Internacional
1.2.3 Gerencia Emprendedora
1.2.4 Finanzas.
1.2.5 Gerencia General
1.2.6 Marketing
1.2.6.1 Marketing Digital.
1.2.6.1.1 Customer Success
1.2.6.1.2 SEO (Search Engine Optimization)
1.2.6.1.3 SEM (Search Engine Marketing)
1.2.6.1.4 Análisis de Datos
1.2.6.1.5 Estrategias de Redes Sociales
1.2.6.1.6 Marketing de Contenidos
1.2.6.1.7 Inbound Marketing
1.2.6.1.8 Automatización de Marketing
1.2.6.1.9 Personalización
1.2.6.1.10 Experiencia del Usuario (UX)
1.2.6.2 Analítica de Marketing
1.2.6.3 Neuromarketing
1.2.6.4 Gestión de Marca
1.2.6.5 Estrategia de Producto
1.2.6.6 Privacidad y Tecnología de Datos
1.2.6.7 Marketing Analítico en Vivo
1.2.6.8 Estrategia de Ventas
1.2.6.9 Gerencia de Precio
1.2.7 Negociación
1.2.8 Organizaciones y Mercados
1.2.9 Comportamiento Organizacional
1.2.10 Estrategia y Tecnología
1.3 Diseño
1.4 Educación
1.5 Gobierno
1.6 Derecho
1.6.1 Derecho Civil
1.6.2 Derecho Laboral
3.6.3 Derecho Administrativo
1.6.4 Derecho Internacional
1.6.5 Derecho Comparado
1.6.6 Derecho Constitucional
1.6.7 Derecho Penal y Procesal Penal
1.6.8 Derecho de Contratos
1.6.9 Derecho Corporativo y Transaccional
1.6.10 Derecho de Propiedad
1.6.11 Derecho Ambiental y Política Ambiental
1.6.12 Derecho de Familia y Niños
1.6.13 Derecho de Salud y Alimentación
1.6.14 Derecho de Género y Derechos Humanos
1.6.15 Derecho de Propiedad Intelectual
1.6.16 Derecho Financiero y Monetario
1.6.17 Derecho de Tecnología y Política Tecnológica
1.6.18 Derecho Tributario y Política Tributaria
1.6.19 Derecho de Bienes Raíces y Fiduciario
1.6.20 Derecho de Responsabilidad Civil y Daños
1.6.21 Derecho de Inmigración
1.6.22 Derecho de Negocios Internacionales
1.6.23 Derecho de Arbitraje y Resolución de Conflictos
1.7 Medicina
1.8 Salud Publica
1.9 Ingenieria
1.10 Teología
II. Tipo de conocimiento
2.1 Teórica
2.2 Práctica
2.3 Conceptual
2.4 Procedimental
2.5 Explícita
2.6 Tácita
III. Nivel de conocimiento: Indica el grado de profundidad o complejidad de la información, como por ejemplo:
3.1 Básico
3.2 Intermedio
3.2 Avanzado
IV. Formato de conocimiento: Indica el medio o soporte en el que se presenta la información
4.1 Texto
4.2 Imagen
4.3 Audio
4.4 Video
V. Fuente de conocimiento: Indica el origen o autoridad de la información.
5.1 Docente
5.2 Estudiante
5.3 Investigador
5.4 Libro
5.5 Revista
5.6 Prensa
5.7 Radio
5.7 Web
Cada dimensión puede tener subcategorías o criterios más específicos según las necesidades ycaracterísticas de cada institución educativa. Lo importante es que la taxonomía sea coherente,consistente y comprensible para los usuarios.
Si deseas recibir más información sobre Gerencia de Conocimiento, ubica el cursor al final del ensayo y dale clic a Ver versión web. Luego en la parte superior deecha presiona Seguir. Aprender es conectar, conectar es crecer...!!!
Referencia
1. Rodriguez, Vanesa (2016) Taxonomías de técnicas y herramientas para la Ingeniería del Conocimiento: guía para el desarrollo de proyectos de conocimiento Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052016000200016 2. Briceño, Berta (2020) La gestión del conocimiento:
recursos y oportunidades Recuperado de https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/gestion-conocimiento-recursos/ 3. Calvo, Omaira (2018) La gestión del conocimiento en
las organizaciones y las regiones: una revisión de la literatura Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v19n1/2539-0554-tend-19-01-00140.pdf 4. Rodriguez, Vanessa (2016) Taxonomías de técnicas y herramientas para la Ingeniería del Conocimiento: guía para el desarrollo de proyectos de conocimiento Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052016000200016&lng=en&nrm=iso&tlng=en

No hay comentarios:
Publicar un comentario