domingo, 21 de abril de 2024

Procesos y Gerencia de Conocimiento

 


Los procesos son fundamentales en la implantación de
 un programa de gerencia de conocimiento, ya que 
proporcionan la estructura necesaria para la captura, 
distribución y aplicación efectiva del conocimiento 
dentro de una organización.

I.   Definición y Estructuración de Procesos
La definición clara de procesos es crucial para entender
cómo se crea, se comparte y se utiliza el conocimiento.
 Los procesos bien estructurados permiten identificar 
las entradas y salidas de información, así como los roles
 y responsabilidades de cada empleado en la gestión
 del conocimiento¹.

II.   Mapa de Procesos
El desarrollo de un mapa de procesos facilita la 
visualización de cómo fluye el conocimiento a través de
 la organización. Esto ayuda a identificar áreas clave 
para la implementación de prácticas de gestión de 
conocimiento y a asegurar que todos los aspectos 
relevantes estén cubiertos¹.

III.   Integración de Tecnología
Los procesos deben integrar tecnologías que soporten
 la gestión de conocimiento, como sistemas de gestión
 de contenido y bases de datos, para almacenar y 
recuperar información de manera eficiente².

IV.   Medición y Mejora Continua
Es importante establecer indicadores y controles para
 medir la eficacia de los procesos de gestión de 
conocimiento. La mejora continua debe ser un objetivo 
inherente, buscando siempre optimizar y actualizar los 
procesos en función de los resultados obtenidos³.

V.   Cultura Organizacional y Procesos
La cultura organizacional debe alentar la participación
 activa en los procesos de gestión de conocimiento
Los empleados deben sentirse motivados para compartir
 su conocimiento y colaborar en la mejora de los procesos⁴.

Conclusión
En conclusión, los procesos son un requisito indispensable
 en la implantación de un programa de gerencia de 
conocimiento. Proporcionan el marco para una gestión
 eficaz del conocimiento, asegurando que la información
 correcta llegue a las personas adecuadas en el
 momento oportuno, y fomentan una cultura de mejora
 continua y colaboración.

Ing. Robny Jauregui

Si deseas recibir más información sobre Gerencia de Conocimiento, ubica el cursor al final del ensayo y dale clic a Ver versión web. Luego en la parte superior deecha presiona Seguir.                                                                 Aprender es conectar, conectar es crecer...!!!

Referencia

 
(1) Ingenioempresa (S/F) SGC y sus procesos: Implementa el requisito 4.4 de ISO 9001.
 Recuperado de  https://www.ingenioempresa.com/sistema-gestion-calidad-procesos/.

(2) Navegápolis (S/F) Gestión y procesos en empresas de software Recuperado de 
 https://navegapolis.com/website/gestion-y-procesos-en-empresas-de-software/.


(3) Ingertec (S/F) 7 pasos para la implantación y certificación de un sistema de gestión.
Recuperado de  https://ingertec.com/7-pasos-implantacion-certificacion-sistema-de-gestion/.

(4) Grupo ESG Innova (2019) Etapas fundamentales al implantar un Sistema de gestión de Calidad.
Recuperado de   https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2019/06/etapas-fundamentales-al-implantar-un-sistema-de-gestion-de-calidad/.

(5) 7 Fases para Implantar un sistema de gestión de calidad.
 https://clubresponsablesdecalidad.com/7-fases-para-implantar-un-sistema-de-gestion-de-calidad/.


2 comentarios:

  1. Quiero agradecerle este posteo sobre la Gerencia del Conocimiento y en ello, la Gerencia por PROCESOS....el cálculo del Recurso Humano necesario en una determinada actividad,y su distribución por horas hombres óptima. Nuevamente ingeniero Jaúregui gracias por compartir. Crecemos con Usted en la lectura de estos materiales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien Hildamar, acá hablamos de identificar para cada *PROCESO* , los conceptos inherentes. Estos procesos pasaran a configurar una *Ontologia* y una *Taxonomía* particular.

      Cada proceso pasaría configurar un *Dominio* de conocimiento.

      Y acá , es donde se deben crear los *Activos Intelectuales* que generan flujo de caja. Todos alineados a construir *Ideas* que permitan convertirlas en patentes o marcas registradas.

      Los *Procesos* delimitados por su visión y misión. Unos procesos *operacionales* y otros de *soporte* o staff.

      Estos procesos *Aprendiendo* de manera continua e intercambiando *Conocimiento* gracias a la *tecnología*
      Habilitante.

      Ello requiere de una *cultura* creada y desarrollada por un *liderazgo* que valora el conocimiento.

      Saludos.

      Eliminar

Preguntas que debe contestar una ontología de una Refinería de Petróleo

  Una ontología de información para una refinería de petróleo debe estructurar el conocimiento del dominio de manera que permita al gerent...