La cultura organizacional es un componente
esencial en la implantación de un programa de
gerencia de conocimiento. Esta cultura se
refiere al conjunto de valores, creencias y
comportamientos que caracterizan a una
organización y que influyen en la manera en
que los empleados interactúan entre sí y con
el entorno de trabajo.
I. Importancia de la Cultura Organizacional
La cultura organizacional juega un papel crucial en la gestión del conocimiento, ya que establece el marco dentro del cual se comparte, se crea y se utiliza el conocimiento. Una cultura que valora y promueve el aprendizaje continuo y la colaboración es fundamental para que un programa de gerencia de conocimiento tenga éxito. Los empleados deben sentirse motivados y apoyados para compartir su conocimiento y aprender de los demás.
II. Integración de Herramientas y Técnicas
Para que la gestión del conocimiento sea efectiva, es necesario que la cultura organizacional apoye la implementación e integración de herramientas y técnicas adecuadas en el proceso de adquisición, distribución y utilización del conocimiento (1). Esto implica que la organización debe estar dispuesta a adoptar nuevas tecnologías y métodos que faciliten la gestión del conocimiento.
III. Comportamiento y Toma de Decisiones
La cultura organizacional determina cómo se toman las decisiones y cómo se resuelven los conflictos, lo que a su vez afecta la manera en que se gestiona el conocimiento (2). Una cultura que fomente la toma de decisiones basada en datos y conocimientos puede mejorar significativamentela eficiencia y la innovación dentro de la organización.
IV. Atracción y Retención de Talento
Una cultura organizacional fuerte puede atraer y retener talento, ya que los empleados buscan entornos de trabajo donde puedan crecer profesionalmente y contribuir con sus conocimientos (3). La gerencia de conocimiento se beneficia de la retención de empleados experimentados y de la atracción de nuevos talentos que aporten perspectivas frescas.
Conclusión
En resumen, la cultura organizacional no es solo un requisito, sino un facilitador clave para la implantación exitosa de un programa de gerencia de conocimiento. Una cultura que promueva la apertura, la colaboración y el aprendizaje continuo es esencial para que los empleados se involucren activamente en la creación y el intercambio de conocimientos, lo que finalmente conduce al éxitoorganizacional. Ing. Robny Jáuregui. Referencia (1) Ortega, Cristina (S/F) Cultura organizacional:
Qué es, características, tipos y ejemplos.Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/cultura-organizacional-2/. (2) Infer, Hector (2020) Plan de Cultura Organizacional
y Transformación Recuperado dehttps://www.transform-action.net/plan-cultura-organizacional/. (3) Uribe, Mario (2022) CULTURA ORGANIZACIONAL: SU
MEDICIÓN E IMPACTO EN LA GESTIÓN Recuperado de .https://www.researchgate.net/publication/360400698_CULTURA_ORGANIZACIONAL_SU_MEDICION_E_IMPACTO_EN_LA_GESTION
(4) Martinez, Eusebio (2007) La cultura organizacional
y la implantación de las tecnologías de la Información Recuperado de https://portalcientifico.uned.es/documentos/5f88ea4729995259ef2904ad(5) Up-Spain (S/F) Cultura organizacional: Clave para el
éxito empresarial. Recuperado de https://www.up-spain.com/blog/cultura-organizacional/. (6) EUDE Business School (2018) Cultura organizacional:
qué es y su importancia Recuperado de https://www.eude.es/blog/cultura-organizacional/.

No hay comentarios:
Publicar un comentario