La ontología y la taxonomía son dos conceptos relacionados con la representación y organizaciónde la información, especialmente en el ámbito de la gestión del conocimiento. Una ontologíaes una especificación formal y explícita de unaconceptualización compartida de un dominio de interés (1). Una taxonomía es una forma de clasificar losconceptos de un dominio según una jerarquíade subordinación o inclusión (2). Por ejemplo,
la captura de información en embajadas dentrodel programa de gerencia de conocimientoimplica la obtención del conocimiento explícitoy tácito que poseen los funcionarios diplomáticos(Capital Humano) y los expertos locales o actores políticos (Capital Relacional) en los diferentes países donde se encuentran. Este conocimiento puede ser representado y organizado mediante ontologías y taxonomías, que facilitan su acceso,búsqueda, análisis y reutilización.Actores con el conocimiento
Las ontologías permiten definir los conceptos, las propiedades, las relaciones y las restriccionesque existen en un dominio, así como las reglasde inferencia que se pueden aplicar sobre ellos. Las ontologías pueden ser utilizadas para modelarel conocimiento de forma precisa y coherente, así como para razonar sobre él y extraer conclusiones (1). Por ejemplo, una ontología para las embajadas puede representar el conocimiento sobre los tratados internacionales,los actores involucrados, los objetivos, las obligaciones, los beneficios, etc. Todo ellopasando a representar en su conjunto el capital estructural de la embajada.
Procesos medulares de una embajada
Las taxonomías permiten clasificar los conceptos de un dominio según una estructura jerárquica,donde cada concepto tiene uno o más conceptossuperiores (más generales) y uno o más conceptosinferiores (más específicos). Las taxonomías pueden ser utilizadas para organizar el conocimientode forma sistemática y facilitar su navegación y consulta (2). Para el ejemplo de las embajadas, una taxonomíapuede clasificar los países según sus regionesgeográficas, sus sistemas políticos, sus nivelesde desarrollo, etc. La combinación de ontologías y taxonomías puedeofrecer una representación y organización de lainformación más completa y eficiente, que permitacapturar el conocimiento en embajadas dentro delprograma de gerencia de conocimiento. Así, se puede mejorar la toma de decisiones, la innovacióny el impacto de las acciones diplomáticas, pasando a representar los nuevos tratados y/o acciones en activos intelectual, para el servicio exterior de unpaís. Finalmente, todo el esfuerzo por gestionar la basede conocimiento perseguirá el logro de los objetivosde la organización. Para el caso de ejemplo de laembajada es promover y salvaguardar los intereses nacionales ante los estados extranjero, fomentar las relaciones con la comunidad internacional, Velar por el prestigio del país en el exterior, recabar informaciónen el extranjero que sirva al interés nacional y fomentarel cumplimiento de los tratados internacionales.(4)
Si deseas recibir más información sobre Gerencia de Conocimiento, ubica el cursor al final del ensayo y dale clic a Ver versión web. Luego en la parte superior deecha presiona Seguir. Aprender es conectar, conectar es crecer...!!!
Referencia
1.Gonzalez, Yanelis (2006) Las ontologías en la representación y organización de la información. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000400008 2. ICAO (2018) Taxonomía de la Base de Datos
de la Organización Civil de Aeronáutica. Recuperado de : https://www.icao.int/SAM/Documents/2018-INVESTIGARCM/ECCAIRS%20Base%20de%20datos%20OACI%20Vol%2002.pdf
3. Rodríguez, Vanesa y Henáo, Mónica (2016)Taxonomías
de técnicas y herramientas para la Ingeniería del
Conocimiento: guía para el desarrollo de proyectos de conocimiento Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052016000200016
4. Secretaria de relaciones Exteriores ( S/F) Manual de organización de la embajada de México en Trinidad y Tobago recuperado de: https://sre.gob.mx/images/stories/docnormateca/manexte/embajadas/moemtrinidadtyobago12.pdf



Gracias. No domino el tema. Me ha interesado.
ResponderEliminar