viernes, 19 de abril de 2024

Elementos funadamentales de una Ontologia de Conocimiento

un Dominio de conocimiento es un espacio de la realidad, que puede ser un área temática, una industria , una empresa i  un proceso empresarial. Así, cada área temática tendrá su propia ontología y dentro de los conceptos su propia jerarquía o Taxonomía de la información inherente al área en estudio.           

Una ontología es una especificación explícita de una conceptualización, y además, señala que el conocimiento en las ontologías se formaliza a través de seis (6) componentes: clases, atributos, relaciones, funciones, axiomas e instancias.

- Las Clases o conceptos son las ideas básicas que intentan formalizar, estos conceptos pueden ser clases de objetos, métodos, planes, estrategias, procesos de razonamiento, etc. Las clases en una ontología se suelen organizar en taxonomías a las que se les pueden aplicar los mecanismos de herencia.

- Los atributos representan la estructura interna de los conceptos. Los atributos se caracterizan por el dominio en el cual pueden tomar valor.

- Las relaciones representan la interacción y enlace entre los conceptos de un dominio. Suelen formar la taxonomía del dominio. Por ejemplo: subclase-de, parte-de, parte-exhaustiva-de, conectado-a, etc

- Las funciones son un tipo concreto de relación donde se identifica un elemento mediante el cálculo de una función que considera varios elementos de la ontología. Por ejemplo, pueden parecer funciones como categorizar-clase, asignarfecha, etc

- Los axiomas son teoremas que se declaran sobre relaciones que deben cumplir los elementos de la ontología. Los axiomas permiten inferir conocimiento que no esté indicado explícitamente en la taxonomía de conceptos. Por ejemplo: “Si A y B son de la clase C, entonces A no es subclase de B”, “Para todo A que cumpla la condición C1, A es B”, etc.

- Las instancias, son las ocurrencias en el mundo real de los conceptos. En una instancia, todos los atributos del concepto tienen asignado un valor concreto.


Ing. Robny Jauregui

Si deseas recibir más información sobre Gerencia de Conocimiento, ubica el cursor al final del ensayo y dale clic a Ver versión web. Luego en la parte superior deecha presiona Seguir.                                                                 Aprender es conectar, conectar es crecer...!!!

Referencia

1. ULA (2014) Un modelo ontológico para el aprendizaje colaborativo en la educación interactiva a distancia Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35639776007.pdf

2. Socorro,Raiza (2007) Ontologías: Representación  del conocimiento Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/336486743_Ontologias_Representacion_del_conocimiento

3. Bejar, Javier (2023) Desarrollo de Ontologías Recuperado

 de https://www.cs.upc.edu/~bejar/ecsdi/Teoria/ECSDI05b-Desarrollo.pdf

4. Sanchez, David (2021) Clasificador de Tipos de Documentación de Ontologías Recuperado de https://oa.upm.es/66443/1/TFG_DAVID_SANCHEZ_RODADO.pdf


 

2 comentarios:

  1. Neófita en esta disciplina,lo leo a Usted y aprendo de esta herramienta implícita en todo lo que, tiene que ver con organización del saber, lo que conozco sobre y desglosar todas sus vinculaciones. Gracias sr Jáuregui Me será útil en lo que desarrollo del Voluntariado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Peter Drucker, pionero en la gestión del conocimiento, enfatizó la importancia de la innovación y la responsabilidad individual en las organizaciones. Sus enseñanzas promueven el aprendizaje continuo y la colaboración, fundamentales para el éxito empresarial en un mundo en constante cambio.

      El punto de Partida es identificar y reconocer la información clave de un dominio o proceso.

      Un abrazo

      Eliminar

Preguntas que debe contestar una ontología de una Refinería de Petróleo

  Una ontología de información para una refinería de petróleo debe estructurar el conocimiento del dominio de manera que permita al gerent...