sábado, 7 de diciembre de 2024

Aseveraciones de la teoria de Conectivismo

 


La teoría del conectivismo, propuesta por George Siemens y Stephen Downes, presenta varias aseveraciones en el proceso de aprendizaje en la era de la información:

1. Conocimiento almacenado

- El conocimiento no reside únicamente en la mente de un individuo, sino que está distribuido a través de una red de conexiones. Esto incluye tanto conexiones humanas como no humanas (tecnológicas).


 - El aprendizaje consiste en la capacidad de construir y navegar estas redes de conocimiento.

2. Flujo de información

- La información fluye a través de redes y es crucial para el aprendizaje. La habilidad para ver conexiones entre campos, ideas y conceptos es una habilidad central.


 - La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje. Elegir qué aprender y el significado de la información entrante se ve influenciado por la rapidez con la que la información cambia.

3. Redes sociales

- Las redes sociales juegan un papel fundamental en el aprendizaje conectivista. Las interacciones en estas redes permiten la creación y el intercambio de conocimiento.

- El aprendizaje es un proceso continuo que ocurre en diversas comunidades y redes sociales, donde la colaboración y el intercambio de información son esenciales.

Estas aseveraciones reflejan cómo el conectivismo se adapta a la era digital, enfatizando la importancia de las conexiones y las redes en el proceso de aprendizaje.

Ing. Robny Jauregui

Si deseas recibir más información sobre Gerencia de Conocimiento, ubica el cursor al final del ensayo y dale clic a Ver versión web. Luego en la parte superior deecha presiona Seguir.                                                                 Aprender es conectar, conectar es crecer...!!!

Referencia

(1)  Gutiérrez, Luis (2012) Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4169414.pdf

(2) Downes, Stephen (2022) Conectivismo. Recuperado de https://issuu.com/i_esay/docs/revistadi_ok/s/16729640

(3) Jorge Innova (2024) Conectivismo: Una Teoría de Aprendizaje para la Era Digital. Recuperado de https://www.jorgeinnova.com/2024/10/conectivismo-teoria-de-aprendizaje-para-la-era-digital.html





1 comentario:

  1. El conocimiento se consigue a través de las conexiones implicadas selectivas que orienten a la verdad de lo que se busca...
    Al final el conocimiento se construye a través de los aportes del conectivismo razonado... ¿?

    ResponderEliminar

Preguntas que debe contestar una ontología de una Refinería de Petróleo

  Una ontología de información para una refinería de petróleo debe estructurar el conocimiento del dominio de manera que permita al gerent...