lunes, 8 de abril de 2024

Modelo de Conocimiento Nonaka


 

El modelo de conocimiento de Nonaka y Takeuchi
planteado en 1995, también conocido como el 
modelo SECI, es fundamental en la gestión del 
conocimiento organizacional. 

Este modelo se basa en la premisa de que el 
conocimiento se crea a través de la interacción
dinámica entre el conocimiento tácito y el conocimiento
explícito. El modelo SECI se compone de cuatro
etapas de conversión del conocimiento: 
Socialización, Externalización, Combinación e 
Internalización.


Socialización (De Tácito a Tácito):
 
En esta etapa, el conocimiento tácito se comparte
mediante experiencias compartidas y la imitación. 
Por ejemplo, un aprendiz de chef aprende las 
técnicas culinarias observando y replicando el 
trabajo de un chef experimentado.

Externalización (De Tácito a Explícito)
 
Aquí, el conocimiento tácito se articula en 
conocimiento explícito, como conceptos o modelos. 
Un ejemplo sería cuando el chef anterior documenta
 su receta y técnicas en un manual de cocina.

Combinación (De Explícito a Explícito)
 
Durante la combinación, se integran diferentes 
tipos de conocimiento explícito. Esto puede verse 
en la forma en que un equipo de investigación 
compila datos de varios estudios para crear una
 nueva teoría.

Internalización (De Explícito a Tácito)
 
Finalmente, el conocimiento explícito se internaliza,
convirtiéndose en conocimiento tácito. Un ejemplo
sería cuando un lector entiende y aplica los 
conceptos de un libro en su práctica diaria.


 Modelo Nonaka
El modelo SECI es cíclico y dinámico, lo que
significa que el conocimiento está en constante 
evolución y expansión a medida que se mueve a 
través de estas etapas. La efectividad de este 
modelo radica en su capacidad para transformar 
y amplificar el conocimiento individual en 
conocimiento organizacional, lo que puede conducir
a la innovación y ventaja competitiva.
 

Ing. Robny Jauregui

Si deseas recibir más información sobre Gerencia de Conocimiento, ubica el cursor al final del ensayo y dale clic a Ver versión web. Luego en la parte superior deecha presiona Seguir.                                                                 Aprender es conectar, conectar es crecer...!!!

Referencia


 
(1) Gestión del conocimiento/Modelo de creación 
del Conocimiento/Teoría de 
 https://es.wikibooks.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento/Modelo_de_creaci%C3%B3n_del_Conocimiento/Teor%C3%ADa_de_creaci%C3%B3n_de_conocimiento_por_Nonaka_y_Takeuchi.

(2) La Gestión del Conocimiento basado en la 
Teoría de Nonaka  - Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5922016.pdf.

(3) Nonaka y Takeuchi - Praxis Framework. 
https://www.praxisframework.org/es/library/nonaka-and-takeuchi.

(4) Nonaka y Takeuchi: un modelo para la gestión
 del conocimiento
 .... https://anamaguilera.medium.com/nonaka-y-takeuchi-un-modelo-para-la-gesti%C3%B3n-del-conocimiento-organizacional-f85fd90f6f7a.

(5) Redalyc.Gestión del Conocimiento: Una Revisión
 Teórica y su Asociación .... https://www.redalyc.org/pdf/399/39903004.pdf.

(6) en.wikipedia.org. https://en.wikipedia.org/wiki/Knowledge_management.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preguntas que debe contestar una ontología de una Refinería de Petróleo

  Una ontología de información para una refinería de petróleo debe estructurar el conocimiento del dominio de manera que permita al gerent...