viernes, 20 de diciembre de 2024

Los Entornos Virtuales de Enseñanza – Aprendizaje (EVEA)

 

Los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (EVEA) basados en la teoría del conectivismo representan una evolución significativa en la educación moderna. :

1. Definición y Contexto:

Los EVEA son plataformas digitales que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de Internet, permitiendo la interacción entre estudiantes y profesores sin la necesidad de un espacio físico compartido. La teoría del conectivismo, propuesta por George Siemens, sostiene que el aprendizaje se produce a través de redes de información y conexiones entre personas y tecnologías.

2. Características Fundamentales de los EVEA

2.1 Interactividad y Colaboración


Los EVEA facilitan la interacción entre estudiantes y profesores a través de foros, chats, videoconferencias y otras herramientas colaborativas.

- Accesibilidad y Flexibilidad Permiten el acceso al contenido educativo en cualquier momento y lugar, adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes.

2.2 Recursos Multimedia


Integran diversos recursos como videos, audios, textos y simulaciones que enriquecen el proceso de aprendizaje.

2.3 Evaluación Continua

Ofrecen herramientas para la evaluación continua del progreso del estudiante, como cuestionarios, tareas y proyectos.

2.4 Personalización del Aprendizaje

 

Los EVEA permiten personalizar el aprendizaje según las necesidades y ritmos de cada estudiante, facilitando un enfoque más centrado en el alumno.

Conclusión

Los EVEA basados en el conectivismo representan un modelo educativo innovador que aprovecha las tecnologías de la información para crear entornos de aprendizaje dinámicos y flexibles. Estos entornos no solo facilitan el acceso al conocimiento, sino que también promueven la colaboración y la actualización constante, elementos esenciales en la educación del siglo XXI.

Ing. Robny Jauregui

Referencia

(1) Vidal, Maria (2008) Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412008000100010

(2) Psicorevista (S/F) Modelo conectivista: Una perspectiva innovadora en la educación. Recuperado de https://psicorevista.com/aprendizaje/modelo-conectivista/

(3) Guaña, Edison (2015) Caracterización de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1815/181542152006.pdf

(4) Franco, José (2020) De los entornos virtuales de aprendizaje: hacia una nueva praxis en la enseñanza de la matemática Recuperado de . https://www.redalyc.org/journal/7300/730076297002/



2 comentarios:

  1. Leopoldo Aguerrevere: Son temas de mucho interés para aprender todos los días algo nuevo. A mis 83 años voy a tener que desaprender para aprender temas nuevos y usarlos

    ResponderEliminar
  2. Excelente me interesa el tema

    ResponderEliminar

Los Entornos Virtuales de Enseñanza – Aprendizaje (EVEA)

  Los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (EVEA) basados en la teoría del conectivismo representan una evolución significativa en la...