miércoles, 9 de agosto de 2023

Modelo de la piramide del Conocimiento

 


El modelo de conocimiento, información y datos 
es una forma de representar las relaciones entre
estos conceptos, que son fundamentales para la 
inteligencia empresarial y la toma de decisiones. 
 
Existen diferentes modelos para ilustrar estas 
relaciones, pero uno de los más conocidos es la 
Jerarquía DIKW, que usa las iniciales de Data 
(Dato), Information (Información), Knowledge 
(Conocimiento) y Wisdom (Sabiduría) 
 
Este modelo se representa como una pirámide, 
donde cada nivel se construye a partir del 
anterior,de más básico a más complejo. 

 
 
 
 
 
 
 Según este modelo:

Un dato es un hecho objetivo y discreto sobre
un fenómeno o evento, que no tiene significado
ni contexto por sí mismo. Por ejemplo, “20.500
dólares” es un dato.

La información es el conjunto de datos procesados y 
organizados, que tienen un significado, relevancia
y propósito para quien los recibe. La información
responde a preguntas como qué, quién, cómo, 
cuándo o dónde. Por ejemplo, “Las ventas del mes
de noviembre fueron de 20.500 dólares” es información.

 
El conocimiento es la comprensión e interpretación 
de la información, basada en la experiencia, los
valores, el saber hacer y el aprendizaje. El 
conocimiento responde a preguntas como por qué, 
para qué o cómo mejorar.Por ejemplo, “Las ventas del
mes de noviembre fueron de 20.500 dólares. Noviembre
es el mes más bajo en ventas” es conocimiento.

La sabiduría es la capacidad de aplicar el conocimiento
de forma adecuada y ética, teniendo en cuenta el 
contexto,las consecuencias y los objetivos. La 
sabiduría responde a preguntas como qué hacer o qué 
elegir. Por ejemplo,“Las ventas del mes de noviembre
fueron de 20.500 dólares. Noviembre es el mes más bajo
en ventas. 
Debemos implementar una estrategia de marketing
para aumentar las ventas en este mes” es sabiduría.

 

Ing. Robny Jauregui

Si deseas recibir más información sobre Gerencia de Conocimiento, ubica el cursor al final del ensayo y dale clic a Ver versión web. Luego en la parte superior deecha presiona Seguir.                                                                 Aprender es conectar, conectar es crecer...!!!

Referencia

1. Wikipedia ( S/F) Jerarquia del Conocimiento Recuperado de
 https://es.wikipedia.org/wiki/Jerarqu%C3%ADa_del_conocimiento

2. Carion, Juan ( S/F)  Diferencia entre dato, información y 
conocimiento   Recuperado de https://iibi.unam.mx/voutssasmt/documentos/dato%20informacion%20conocimiento.pdf

3. González, Carlos (S/F) Datos,informacion,conocimiento  
Recuperado de https://www.emagister.com/blog/datos-informacion-conocimiento/

4. Conecta Software (S/F) Datos,informacion,conocimiento Recuperado
de https://www.conectasoftware.com/magazine/analytics/datos-informacion-y-conocimiento-en-bi/

5. Bing.com ( S/F) Jerarquía DIKW Recuperado de https://www.bing.com/search?q=cu%C3%A1l%20es%20el%20modelo%20de%20conocimiento%2C%20informaci%C3%B3n%20y%20datos&ssp=1&safesearch=moderate&setlang=es-mx&cc=VE&PC=SAADAND&toWww=1&redig=3D9C9257BE7246128315E606D6AAA485


martes, 8 de agosto de 2023

Funciones del Gerente de Gestión de Conocimiento

Las funciones que un Gerente de Gestión del Conocimiento (GdC) empresarial debe desempeñar en una organización son la planeación, la organización, la dirección y el control del sistema de gestión de conocimiento de la empresa, para lo cual debe:

1.  Implantar un sistema de gestión del capital intelectual en la organización.

2.  Potencializar el sistema de información de la empresa al desarrollo y soporte de la gestión de Conocimiento.

3.  Diseño de herramientas de organización y difusión del conocimiento

4.  Vincular y facilitar la tecnología y los procesos necesarios para promover la captura, generación, organización, transferencia y uso colectivo de la información necesaria para la gestión del conocimiento.

5.  Promover la identificación y organización del conocimiento clave de la empresa.

6.  Facilitar el contacto entre los generadores de conocimiento y sus usuarios a fin de incrementar el capital Estructural de la organización

7. Consolidar las iniciativas y proyectos del programa de GdC de la empresa.

8.  Ayudar en la consolidación de la cultura de la información necesaria para ela gestión de Conocimiento en la organización.

9. Gestión del cambio y la innovación en toda  la organización

10. Evaluar el progreso e impacto del sistema de gestión de Conocimiento

Ing. Robny Jauregui

Si deseas recibir más información sobre Gerencia de Conocimiento, ubica el cursor al final del ensayo y dale clic a Ver versión web. Luego en la parte superior deecha presiona Seguir.                                                                 Aprender es conectar, conectar es crecer...!!!


Los Entornos Virtuales de Enseñanza – Aprendizaje (EVEA)

  Los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (EVEA) basados en la teoría del conectivismo representan una evolución significativa en la...